Congreso gratuito online: Consumo responsable, futuro sostenible
La Asociación Española de Educación Ambiental participa, junto con el programa educativo Salud Ambiental en la Escuela, en la organización del Congreso gratuito online “Consumo responsable, futuro sostenible: Sé parte del cambio”. Conoce los ponentes y las temáticas tratadas en la página web de Salud Ambiental en la Escuela: https://www.saludambientalenlaescuela.org/consumo-responsable/ Un congreso destinado a cualquier ciudadano o ciudadana preocupada por la actual crisis climática y que desee apostar por un cambio en su forma de consumo hacia uno más consciente y responsable necesario para avanzar hacia el desarrollo sostenible, gracias a claves sencillas y consejos fáciles de aplicar en el día … Continue reading →
Ante el Día Mundial del Medio Ambiente
La ética y la educación, claves para un futuro ambiental Estamos plenamente en una época de transición bajo importantes desafíos: unapoblación creciente, con legítima demanda de recursos y energía, en un contexto deemergencia climática, degradación ambiental e incertidumbre con las materias primas(incluidas algunas tan preciosas, como el agua).Frente a ello se precisa un cambio de amplio alcance. Un cambio que, difícilmentevendrá desde el propio modelo (salvo que unas circunstancias extremas le obliguen, lo quesería desastroso), sino del corazón de la sociedad y en donde la educación, la cultura y laética se conviertan en motores transformadores. Por una parte, advirtiendo del … Continue reading →
Por un Tren público, Social y Sostenible
La Asociación Española de Educación Ambiental junto a la Coordinadora Estatal por un Tren público, Social y Sostenible y otras organizaciones sociales invitan a todos los partidos políticos y candidaturas a expresar su comprensión y compromiso frente a la emergencia climática.Para ello se ha trasladado a todos los partidos políticos y candidaturas en estas elecciones autonómicas y municipales una propuesta abierta para que lancen un mensaje claro en sus actos de campaña en relación a la amenaza global que representa el cambio climático. Esta propuesta, emplaza al conjunto de las opciones políticas a que expresen con claridad sus posiciones y compromisos … Continue reading →
La Incertidumbre Energética. ¿Caminamos Hacia el Colapso?
Federico Velázquez de Castro González En los años 80 del pasado siglo, cuando ya habíamos padecido varias crisisenergéticas vinculadas con la geopolítica del petróleo, al analizar los combustibles fósilesafirmábamos su inviabilidad por tratarse de productos “agotables” y “contaminantes”.Naturalmente, la opción pasaba por las incipientes energías renovables. Pasadas variasdécadas, ¿cuál es el panorama?El carbón, entre las energías fósiles, es el combustible más abundante., con laventaja adicional de encontrarse bien distribuido geográficamente. Sus reservas puedendurar siglos, pero su calidad es muy distinta. Agotados muchos yacimientos de hulla yantracita (los de mayor contenido en carbono), van quedando lignitos y subbituminosas, demenor poder calorífico … Continue reading →
Reconocimiento a la Asociación
El 18 de octubre de 2022, la Red de comunicación Custonmedia hizo entrega en el Museo Reina Sofía de Madrid de un galardón a nuestra Asociación, tanto por la labor formativa desarrollada a lo largo del año como por la concesión de los Premios de Ética Ecológica Nicolás Martín Sosa, a través de los cuales reconocemos las trayectorias de personas e instituciones comprometidas con la educación ambiental. Agradecemos el premio concedido y lo dedicamos a nuestros socios, ya que todos nuestros logros son méritos colectivos. CONGRESO REIMA MÉXICO El pasado mes de noviembre del 2022, la AEEA participó de varios … Continue reading →
La Educación Ambiental, Constructora de Sociedad Civil
ANTE EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Federico Velázquez de Castro González Se olvida con frecuencia que de las dos palabras que constituyen el término, la que lodefine es el sustantivo: educación. Por ello, cuando se realiza educación ambiental sepretende extraer lo mejor del otro –educere- es decir, valores y comportamientos llamados aconvertirse en virtudes, entre las que figura de manera destacada la responsabilidad; y es queeducar es fomentar el crecimiento en responsabilidad, haciéndose cargo de lo que nos rodea yasumiendo que todo me concierne, nada de lo vivo me es ajeno. Valores no inferiores son el respeto (extendido … Continue reading →
CONAMA 2022
Más de 30 profesionales de la comunicación han analizado las lecciones y retos de la comunicación ante la crisis climática en la sesión “Comunicación ambiental” de CONAMA 2022. Ante una casi abarrotada sala, la tercera y última parte de la sesión ha consistido en una mesa sobre herramientas novedosas en la comunicación ambiental. Durante la actividad, moderada por el representante de Ecoembes, Roberto Ruiz, se han conocido las viñetas la autora de humor gráfico Atxe, para “aterrizar” en cambio climático a todos los públicos y de manera visual; el escritor y educador Héctor Molero de la Asociación Española de Educación Ambiental, sobre su libro … Continue reading →
I Congreso Mundial de Criaturas Mágicas sobre el Medio Ambiente 2022
En el primer Aniversario de la Senda Mágica, la AEEA grupo Madrid organizó actividades educativas medioambientales como elaboración de marcapáginas, de cuadernos de campo y de collages con materiales naturales que tuvieron muy buena acogida entre los niños que se acercaron al lugar. Con mucha ilusión y trabajo, estuvimos varias compañeras ayudándoles en sus creaciones. Calculamos que sobre 300 niños fueron partícipes de nuestros talleres. Todo un éxito. Desde el sentimiento del trabajo bien hecho queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los compañeros que, de alguna u otra manera, han participado en estas actividades y al Ayuntamiento de Arroyomolinos (especialmente … Continue reading →
Encuentro Anual AEEA en Asturias 2022
El fin de semana del 24 al 26 de junio tuvimos la Reunión Anual de nuestra Asociación que se desarrolló en Páramo, parroquia asturiana del concejo de Teverga.Su objetivo fue reunir a soci@s y personas del ámbito de la educación ambiental, conservación del medio natural y el entorno rural. Para conocer las distintas realidades de la zona y propiciar sinergias entre ellas, así como intercambiar ideas y experiencias.Gracias a nuestra compañera del grupo local astur, Azucena, que organizó el encuentro en el que pudo reunir a 15 personas de distintas entidades y procedencias relacionadas con el medio ambiente del lugar.● … Continue reading →
Premios de Ética Ecológica Nicolás Martín Sosa
En el año 2015, y en el marco del V Congreso Internacional de EducaciónAmbiental, la Asociación Española de Educación Ambiental otorgó los primeros premios deÉtica ecológica Nicolás Martín Sosa, recordando así a uno de nuestros fundadores ypionero en la introducción de la Ética ecológica en España. En aquella ocasión sepremiaron ensayos y trayectorias, recayendo íntegramente en miembros de la comunidadlatinoamericana.En adelante solo se reconocerían las trayectorias de compromiso y coherenciaambiental de personas y entidades. Para ello, son los socios quienes proponen a loscandidatos, y un Jurado independiente elige los que considera adecuados. Así, el pasadoaño los premios recayeron sobre Daniel … Continue reading →