¿SABÍAS QUE?

  • La industria textil es la segunda más contaminante del planeta.
  • Es responsable del 10% de las emisiones de CO2.
  • Y es una de las grandes consumidoras de agua: 7.000 litros para fabricar unos vaqueros o 3.000 litros para una camiseta de algodón.
  • El 20% de los vertidos químicos tóxicos que llegan a ríos y mares en todo el mundo provienen de la industria textil. Y alguno de sus colorantes pueden permanecer en el agua 46 años.
  • En algunos países no cumplen los más elementales controles ambientales.
  • Explotan a sus trabajadores, pagándoles 10 céntimos de euro por coser unos zapatos (India) que pueden llegar a costar 100 € en los mercados occidentales.
  • Utilizan subcontratas para dificultar cualquier tipo de seguimiento o control.
  • Cambian los modelos semanalmente para incitarnos a la insatisfacción permanente. Entre el año 2000 y 2015 se ha duplicado la producción de prendas (de 50.000 millones a 100.000 millones).
  • Cada prenda confeccionada recorre miles de kilómetros hasta llegar a nuestras tiendas.
  • En Europa se tiran 8 millones de toneladas de ropa cada año.
  • El 70% de la ropa que no se usa termina quemada o en vertederos, siendo una fuente de gases tóxicos y de efecto invernadero?

¿ Q U É P O D E M O S H A C E R ?

  • Consume responsablemente.
  • Escoge artículos de calidad y hechos para durar.
  • Antes de adquirir una nueva prenda, ordena tu armario, tal vez descubras que no la necesitas.
  • Mira las etiquetas y la procedencia de la prenda, puede que proceda de países asiáticos donde los sueldos son muy bajos y las condiciones laborales, deplorables.
  • Evita mezclas, elige tejidos naturales, así será más fácil poder reciclarlos.
  • Elige prendas atemporales, no te dejes manipular por las modas. Ten tu propio estilo personal.
  • Cuando adquieras ropa infantil (salvo que se trate de un vestido) intenta que lo pueda usar tanto un niño como una niña. Así ampliarás el círculo de posibilidades para heredarla.
  • Trata de comprar en tiendas de segunda mano y visita también los establecimientos de comercio justo en los que se garantiza la procedencia digna de cada producto. Cuida tus prendas para que duran todo lo posible.
  • Arregla la ropa deteriorada o, si es calzado, llévalo a un taller de reparación.
  • Intercambia con otras personas, así, con imaginación, puede darse a las prendas una utilización diferente.
  • No tires la ropa a la basura. Si está en condiciones de uso, llévala a organizaciones humanitarias. Si no, deposítala en los contenedores urbanos de ropa y calzado.


Comments

CONTROLA TU ROPA REDUCE TU CONSUMO — No Comments

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.