La educación ambiental ha trabajado, desde años, por mejorar y comprender las relaciones humanas con el medio ambiente. Desde la complejidad de la realidad humana en todas sus dimensiones, políticas, económicas, sociales o naturales, ha tratado de orientar el proceso educativo para tomar conciencia de nuestro entorno y ajustar las necesidades humanas a las capacidades de la naturaleza.

No obstante, por un lado, seguimos lejos de una cultura que construya un desarrollo eco-social, respetuoso y responsable con lo que nos rodea, mientras que, por otro lado, la educación ambiental se cubre de manera irregular en los planes de estudios y de manera poco exhaustiva en nuestra comunidad europea, siendo la figura del/la educador/a ambiental una profesión no reglada y poco reconocida.

Objetivos del Congreso

  • Crear un espacio de encuentro para participantes y entidades colaboradoras, con el fin de avanzar en estrategias de educación ambiental y sostenibilidad.
  • Fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la construcción de un futuro sostenible.
  • Resaltar la conexión entre la salud humana y el medio ambiente, promoviendo estilos de vida sostenibles.
  • Profesionalizar a los educadores ambientales como agentes clave en la transformación ecológica y el desarrollo sostenible.
  • Evaluar la situación actual de la educación ambiental en el sistema educativo, identificando necesidades y barreras.
  • Promover el trabajo colaborativo y coordinado, visibilizando actividades y estableciendo vínculos con entidades locales e internacionales para enfrentar la crisis ecosocial.

Organización

Comité Científico:

Dr. Aurelio Santiesteban Cimarro Universidad Autónoma de Madrid (Presidente)

Dr. Javier Benayas del Álamo Universidad Autónoma de Madrid

Dra. Amparo Vilches Universidad de Valencia

Dra. Pilar Jiménez Tejada Universidad de Granada

Dra. Marcia Eugenio-Gozalbo Profesora Titular de Universidad de Valladolid

Dra. Diana Laura Tello UNICEPES de México

Dra. Yaneisis Cisneros Ricardo Universidad Enrique José Varona de Cuba

D. Arcadio Sotto Prof. Área de Didácticas de las Ciencias Experimentales de la URJC

Dra. Silvia Giménez Rodríguez  Vicedecana de Investigación e Innovación de la URJC

Comité organizador:

María Roca Carrera (Directora Técnica del Congreso)

Federico Velázquez de Castro

Ignacio Losana Montes

Azucena Roa

Morena Daniela La Ferla 

Carmen María Martínez

Mª de los Llanos Frías Peregrina

Soraya Elena Layton Jaramillo

Marta Fernández Casado

Roberto González Echevarría
María del Mar López Borrego

En el siguiente enlace podéis ver el programa del Congreso:

https://congresoeducaciona.wixsite.com/my-site-3/programa

También podéis acceder desde este enlace a los videos del Congreso: VII Congreso Internacional de Educación Ambiental de la Asociación Española de Educación Ambiental

https://tv.urjc.es/series/67d1853f9978f3ea8544be4e

Galería Fotográfica: